domingo, 29 de enero de 2017

Miguel de Cervantes vive “CAUTIVO DE LA HERMOSA HERIDA”

      Cuatrocientos años después, un espacio artístico y literario  destinado en el museo Arqueológico de Murcia, centro de arte intemporal, acoge la exposición que se extenderá hasta el 12 de febrero. Armoniza, en esta ocasión, en la primera planta, la producción y exhibición de artistas y escritores en una muestra dedicada al genio universal que hizo de la libertad su distintivo.

     La entrada de acceso está custodiada por una imponente portada, primera página de un libro que se despliega en sus ilustraciones y textos: estamos aquí. Veamos el despliegue.
        Cervantes es un personaje con una magnitud que impresiona. La figura, vida y obra de Miguel de Cervantes acostumbradamente se ha abordado desde un punto de vista textual. 
        

     Aquí se rinde homenaje al máximo exponente de la literatura en español y la lengua española va más allá de una única realidad cultural al conjugarse con las artes plásticas.


    Sujeto de inspiración, Miguel de Cervantes y su obra son figuras centrales. Esta muestra acoge el trabajo, decididamente singular a la vez que vinculado, para mostrar los conceptos de libertad y cautiverio en la vida y obra del escritor. 

     Es como un amplio bodegón gráfico narrado en pasajes por escritores y artistas que se inspiran en Cervantes para conmemorar su cuarto centenario, con apertura y acogida a la creación: pintura, escultura, fotografía y literatura van muy de la mano y son «territorios literarios», lugares propicios para las expresiones artísticas enlazados a la vida y la obra del escritor.

   

     Al genio desarrollado por Cervantes, a su capacidad para cruzar épocas y explorar los misteriosos laberintos de la naturaleza humana se le suma, con esta ensambladura, su universo ácido e inteligente.



   
   Leer, porque ver y leer son aquí una misma cosa, plasticidad y palabra conforman la carga narrativa que ilustran e interpretan obras plásticas de 30 artistas, (cuadros, fotografías y esculturas) y textos de 30 autores que comentan la obra y significado de Cervantes.

 La trama de este trabajo consigue introducir segmentados ingredientes intensos, que se narran, con clara dicción, en las piezas que conforman esta biografía literaria, llena de luz, de tensiones y de instantes cuya peculiaridad habita en la forma.

 La trayectoria literaria cervantina es contada de manera trasversal, en la que se despliega en múltiples direcciones que distinguen perspectivas, sin perder la brújula para después encontrarse de nuevo, en la producción de un vaivén dialéctico de imagen y palabra en torno a la máxima figura de la literatura española.
     


     En continuidad entre el pasado, el presente y el futuro, en la naturalidad estimable con la que se ofrecen las imágenes como metáforas que remiten al mundo de la memoria, se usa obras y textos que inciden en la atención comprensiva del visitante.





      Las obras en la exposición conforman un extraordinario collage, en el que hay referencias, desde las abstractas y expresionistas hasta las que nacen de su encuentro, en donde el texto se compromete y enzarza entre imágenes, en un abierto y complejo universo de poética libertad, como tema recurrente en la obra cervantina, en el que se puede pensar, intuir o soñar lo que había hecho Cervantes.




       La figura de Cervantes es muy conocida, de forma que se entiende bien que no solo el «Quijote», que ha generado una variopinta iconografía a la vez que alarga sombras sobre las otras obras cervantinas, es objeto de atención. El amor por la obra de Cervantes es su asunto predilecto: lecturas e iconografía, en imágenes luminosas que convierten en emblema veraz de la libertad y de protagonismo artístico de estos creadores. El espectador las contempla atravesando las pequeñas y múltiples salas, reforzando así la idea de celda y cautividad.


    Se ha ideado un recorrido arquitectónico sugestivo, pensando en las obras y su integración lógica.

Hablan de lo que siempre fue el autor del Ingenioso Hidalgo don Quijote de La Mancha: un vanguardista que descabalgó a los dioses su poder absoluto sobre los hombres, pues, con él, toda una revolución, son los hombres quienes organizan sus vidas, escogen su destino y su libre albedrío, modifican el curso de los acontecimientos.

     

Han tomado la figura de Cervantes y el eco de sus obras como pretexto para articular relatos en nuevo molde ambientados en la época actual.

Oferta expositiva bastante completa, representación de la mirada sobre Cervantes como libro ilustrado, que condensa tanto influencias artísticas como su admiración, en las esculturas, fotografías, dibujos y obras de texto en pinceladas.

 

 En la sección literaria, está comisariada por el escritor Santiago Delgado, que ha accedido gustosamente a hacer de guía y para quien uno de los objetivos es avivar el mensaje universal cervantino para que llegue al público de hoy, porque este tipo de encargos es un reto. Se realiza así una actualización formal de temas de por sí intemporales.





    Libre era la voz de Cervantes y libre es este proyecto expositivo.
   Oportunidad para releer a Cervantes y disfrutar con la riqueza colorista de su prosa, con su tono realista y la descripción minuciosa de ambientes.
   Y hasta plantear la cuestión de si, de haber tenido la oportunidad, Cervantes hubiera elegido el Quijote u otros libros para mostrar.
  La memoria del autor homenajeado habita en una morada dichosa, irradiando de luz y consuelo; sin duda: Cervantes está en los cielos.


      No hay que omitir este acontecimiento: haz hueco en la agenda para verlo.

martes, 24 de enero de 2017

ENCUENTRO y PUGNA DE PALADINES LITERARIOS (“Rincón Literario”)

    Se ha abierto y ocupado el “RINCÓN LITERARIO”.
      Ha sido en el espacio que “El Corte Inglés” ha acreditado para actos culturales. Sala que, afortunadamente, se queda pequeña (hoy ha habido lleno completo, ni una silla vacía) donde diferentes energías demostrativas de la actividad en Murcia tienen punto de concurrencia y atraen a diferentes presencias de público.

      MURCIA vive en ebullición cultural. No hay día en el que, como mínimo, doce actividades sean ofertadas a diferentes públicos, inquietudes y sensibilidades.

       Cada año afloran, en la vida cultural de Murcia, grupos de artistas, fotógrafos, poetas, escritores, editoriales que apuestan por los emergentes, cantautores, creativos del diseño y moda, galerías de arte, espacios y lugares que acogen programación de actos culturales… donde hay una gran protagonismo importante y serio, individual y colectivo, de mujeres.
       Es un fenómeno evolutivo y provechoso, indudablemente. Desde la base categórica de que no son manifestaciones homogéneas, y que buscan su ámbito y su público, esta vorágine cultural merece ser estudiada, analizada, pretendiendo determinar a qué vectores responde y a dónde apuntan sus objetivos socioculturales.

(En la audacia desde qué premisas hacer el estudio, apuntar propósitos y tesis me hallo).

       Hemos venido a hablar de la botadura de un barco importante que patronea Guillermina S. Oró, “Rincón Literario”. Que hoy ha navegado por el mar de la Poesía.

        En esta sesión inicial se ha hecho una concesión al siglo XX que no cesa, con la fórmula tradicional por la que cada protagonista expone su alocución, abriéndose a la opinión de los contertulios y público.

                         (Esto dota de cierta inhibición al diálogo, tanto porque son diversos e importantes los participantes en la mesa, y que nadie va a manifestar serias disensiones con la poesía o temas y forma de escribir de los exponentes invitados. En la “fórmula expositiva y yuxtapuesta en un evento cultural” debe de introducirse modificaciones que le doten de agilidad comunicativa sin perder la esencia del mensaje que se pretende. Por eso, los creativos habrán de pensar y proponer innovaciones y reformas de vitalidad. Aunque esto funciona, hay momentos en que se dispersa la atención).



Guillermina S. Oró ha contado y coordinado la presencia activa de un cartel de lujo: el pintor José Mª Falgas, los poetas José Ángel Castillo, Lucía Abadía y SØren Peñalver, el actor y rapsoda Antonio de Béjar, y el músico José Antº Flores Yepes.
       Lo que supone un duelo de titanes culturales que ha hecho las delicias cómplices y el privilegio del público presente.

 
  Se ha comenzado la primera ronda con la intervención del poeta José Ángel Castillo que ha centrado su breve y densa intervención en el amor en la poesía y la búsqueda de que ésta sea música, así como el sufrimiento de los padres por los hijos, del que avisa en su poemario “Abuelos y nietos”. Ha leído su poema “Apocalipsis”, en el que manifiesta que la música es algo más que ruido no exento de ritmo.


Con una alusión al poeta peruano Eduardo Chirinos, (“¿qué es el poema sino el retorno de un dolor?”), José Ángel Castillo ha leído un poema propio, “El vikingo gris”, de su ‘Caleidoscopio en gama de grises’: hoy el poeta se movía en el gris.

Guillermina S. Oró ha dado paso a la intervención del actor Antonio de Béjar, quien ha declamado rimas de G. A. Bécquer:

“Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche del alma una aurora…”,
(y)

“Su mano entre mis manos,
sus ojos en mis ojos,
la amorosa cabeza
apoyada en mi hombro…”

    A continuación el turno del pintor José Mª Falgas, quien manifiesta su vivencia y sentido de ser pintor, en la estima de que el Arte camina hacia la Poesía.
      Ha hablado de su rincón habitado en la sierra de Guadarrama, casa con misterio, lugar donde hay paisajes, objetos y cosas que nos hablan de nuestra manera de vivir y sentir.
      Da lectura a un texto poético propio, “Calor del fuego”, conde ‘cae la noche y el sueño abre la puerta a otro sueño’. Pintar, escribir, soñar se lleva consigo en la esperanza de la primavera.

   
   Momento de la intervención músicovocal de José Antº Flores Yepes que, a la guitarra, ha acompañado todas las intervenciones producidas y hará lo propio con las que aún quedan y se produzcan. Ahora, en solitario, interpreta su canción “No tengo con qué pagar”.




       Turno para la poeta Lucía Abadía, que comienza con un soneto de amor, “Monótona manía”:
 “…porque te quiero y sueño a tu lado…

…Cuerpo feliz que tanto amo y siento…”

Y, a continuación, el poema “Una mañana de enero”.

        Tiempo para SØren Peñalver, que será el cierre de la primera parte y la apertura de la segunda.
En su práctica de leer poemas breves. Comienza con uno que trata de Libia, aun escrito en Italia, “Arroz de boda”.
      Otro poema, en el que acudió la inspiración, mientras buceaba en la Ciudad de los Muertos, en Alejandría: “Inscripción sumergida” que deviene en homenaje al poeta Fran Fanon.

      Antonio de Béjar, actor, hace un inciso para señalar que, desde su percepción, los poemas llamados de amor lo son de desamor.
Y pasa a recitar a los hermanos Machado, comenzando con Antonio, y destacando a Manuel: “Internacional” ("Chulo, souteneur, maquereau"…), también otro:

Yo, poeta decadente,
español del siglo veinte,
que los toros he elogiado,
y cantado las golfas y el aguardiente...

y continúa también con otro de Manuel Machado:

Esta es mi cara y ésta es mi alma: leed.
Unos ojos de hastío y una boca de sed...
Lo demás, nada... Vida... Cosas... Lo que se sabe...
Calaveradas, amoríos... Nada grave,
Un poco de locura, un algo de poesía,
una gota del vino de la melancolía...

        Para concluir con un poema de José Mª Pemán dedicado a Manuel Machado: “Al poeta de las Soleares”.
          Añade, en bis, un poema de José Ángel Castillo, el soneto “Primavera”.
          Hay que reconocer el mérito profesional y artístico de Antonio de Béjar, su memoria, naturalidad y dicción, y su capacidad de hacerse con el auditorio.

        Y se abre camino Lucía Abadía con su poema gastronómico-festivo “El paparajote”, que abre un orgulloso y alegre debate sobre las bondades de la seña de identidad con el dulce manjar que es el paparojote murciano: “su toque de canela / y su escarcha azucarada…”

      SØren Peñalver, hace una precisión a lo que se ha hablado de las influencias poéticas en los presentes en la mesa: SØren habla de identidades poéticas, más que de influencias.
Y pasa a la lectura de un poema homenaje al poeta Patrikus, ambientado en el tango “Adiós muchachos”.

        José Ángel Castillo habla de las fases del amor en su “Razón de vivir”Cómo olvidar la razón de vivir!”).

        Se le pide al pintor José Mª Falgas que diga algo sobre los compañeros de tertulia, y comienza con una afirmación rotunda: “SØren es un cuadro andante”. Lo que provoca una desenfadada y animada lucha, (la lucha turca) que Falgas y SØren bien conocen, en donde intercambian ‘golpes’ dialécticos donde predomina el buen humor.

     
En este momento hace su aparición y entrada el pintor Domingo Martínez Garrido, que hace entrega de un cuadro pintado por él mismo, un retrato de SØren Peñalver que entrega al poeta de Albudeite.

El broche que cierra el acto, tras la despedida de agradecimiento a los asistentes, por parte de Guillermina S. Oró, lo pone Antonio de Béjar con la lectura de un romance compuesto por Lucía Abadía.

Y termina con el poema “A mi sombra”, de Manuel Machado:

Sombra, triste compañera
Inútil, dócil y muda,
Que me sigues dondequiera
Pertinaz como la duda.

Amiga que no se advierte,
Compañera que se olvida,
Afirmación de la vida
Que hace pensar en la muerte.

Retrato, caricatura…
Algo que soy yo y no es nada.
Cosa singular y pura,
Al par que broma pesada.

Obsesión y diversión
Del poeta solitario.
Insignificante y vario
Tema de meditación.

Primera copia grosera
Del cuerpo, y quizá del alma…
¿por qué esa terrible calma
Muda que me desespera?

Querría a veces borrarte,
Pìntura de brocha gorda.
…Mas yo he oído tu voz sorda
Y opaca en alguna parte.

Y conozco tu bondad
Socarrona y oportuna.
Y tus bromas a la luna,
Y tu gran fidelidad.

Dime, pues, en la postrera
Hora, en el último trance,
Cuando la luz no me alcance,
¿tú dónde irás, compañera?

Compañera que se olvida,
Amiga que no se advierte…
Afirmación de la vida
Que hace pensar en la muerte.
_______________________

     

        Y esto ha sido todo en el estreno de “Rincón Literario”, que coordina Guillermina S. Oró y al que deseamos se convierta en un referente de la cultura en Murcia, creando auditorio, dirigido de públicos diversos, con éxitos y larga vida.

=====ooooo00000ooooo=====

     
     En las paredes de este espacio artístico había expuesta una colección pictórica de Emilio Villaescusa, sobre “Semblantes de la Última Cena”.
__________________

Nota.- La próxima y segunda sesión del “Rincón Literario” será en dos meses, el 13 de marzo, con “El erotismo en la novela y en el relato literario”.

martes, 17 de enero de 2017

TALLER DE TEATRO “El JUGLARÓN”, de León Felipe. Universidad y Cultura

Experiencia escénica y convivencia
      



Puedo tomar cualquier espacio vacío y llamarlo un escenario desnudo. Una persona camina por este espacio mientras otra le observa, y esto es todo lo que se necesita para realizar un acto teatral”. Peter Brook (director contemporáneo muy influyente en teatro, cine y ópera).



Servicio de Cultura 


La Universidad de Murcia (UMU), a través de su Servicio de Cultura, que coordina la profesora y dramaturga DIANA de PACO, convocó concurso de propuestas sobre aspectos y segmentos culturales.
Uno de ellos es el Teatro: la escena y la actividad dramática.
Lo solicité y lo concedieron.
Gracias sean dadas. Y las doy.
Se abrió y cerró el plazo: hay doce inscritas, ¡todas mujeres!
La primera vez, en mi historia de trabajo teatral, que me encuentro con solo ‘alumnas’.
No debe sorprender porque, en el espacio de la Cultura, —y en otros—, la MUJER, (dicho genéricamente), se interesa, acude y participa mucho más que el hombre: están las cifras estadísticas para demostrarlo.

Reconozco que me causa cierta inquietud —que envuelvo, sin disfraz, en un estado de necesaria y presente responsabilidad— por satisfacer las expectativas que, por la convocatoria, estas trece mujeres han considerado que pueden vivir una experiencia teatral distinta: ser protagonistas, vivir el teatro desde dentro, en una actividad individual y colectiva, en un proyecto donde se es protagonista.

Y ¿por qué “El Juglarón”? de León Felipe (1.884-1.968).
León Felipe es poco conocido, no goza de fama y renombre, pero opino que es un gran escritor, poeta y dramaturgo. Escritor existencial, lleno de fuerza y emoción, que gusta de un cierto descuido verbal, que todo lo fía a la pasión y a la potencia de la voz. Se ve a sí mismo como un don Quijote apaleado, como el payaso de las bofetadas: un español del éxodo y del llanto.

Y, en concreto, esta obra compuesta de 8 cuentos con dosis de humor, escenificados: sueños hilvanados por un personaje, “El Juglarón”, que presenta, explica y cierra las acciones teatrales. (Solo haremos seis cuentos; y si es extenso, reduciremos a cinco).

Es un juego escénico divertido, a la vez que reflexivo y crítico, sobre aspectos humanos sencillos y universales.
Y eso es lo que pretendo: que las 12 participantes lo pasen bien, aprendan a mirar el teatro desde otra perspectiva a través de estos textos de León Felipe.

Hay otro aspecto, en relación con esto, que deseo resaltar: han pasado nada menos que 35 años desde que un grupo de jóvenes y adolescentes, en Alcantarilla, nos implicamos en este proyecto teatral y lo sacamos adelante con la colaboración de muchas personas que, sin salir en las escenas, aportaron su entusiasta saber hacer: electricidad, sonido, iluminación, vestuario…

Y nos sentimos orgullosos del resultado. Aún permanece la dulce nostalgia.

Codirigimos la experiencia Pedro José Herrero y yo.
Y el personaje Juglarón lo interpretó excepcionalmente, de antología, Miguel Ángel Herrero, hoy profesor de Secundaria. Eran otros tiempos, de ilusión y empuje de jóvenes que mostraron gran entrega y madurez.
Todavía resuena el romance en palabras del actor Josefo (José Antº Enrique) que interpretaba al Conde Tuero.





O de Pepa Alcaraz en el papel del músico mendigo en “La Barca de Oro”, con Fernando Martínez…

Tantos otros y tantas otras que me disculparán que no les cite aquí, son muchos/as y bastante más que recuerdo: fue un momento mágico y nos unió el teatro. Nos divertimos y aprendimos a convivir en algo común.
Un tributo a aquel momento.

=====ooooo00000ooooo=====

Y la función debe continuar.

Ahora toca la singularidad de esta experiencia que comenzamos hoy en un aula del campus universitario de La Merced, donde trece mujeres van a conocer esta obra, la trabajarán y el 15 de marzo mostrarán sus logros en la sala teatral universitaria “Concha Lavella”.

Mi responsabilidad estriba, cuando menos, en acertar mostrarles la obra, modular su lectura y todo el trabajo, de modo que les guste y participen en todas y cada una de las sesiones hasta el final. Que se viva como placer escénico. Y celebrarlo juntos.

Es 17 de enero, a las cinco de la tarde. Comenzamos la primera sesión con Ejercicios de reconocimiento y presentación de las personas.
Lo propiciaremos con ejercicios de integración, movimiento y ocupación de espacios. Uso de materiales, lectura y expresión dramática.

En los siguientes días se irá trabajando los diferentes aspectos de la obra, —hay “deberes” para casa, pues todo no se puede hacer en las siete sesiones presenciales—, partiendo del entendimiento y “construcción” de cada personaje, que son todos importantes piezas del engranaje.
Todas deberán integrarse en el mismo proceso de construcción del personaje para que el resultado final sea global.

Una mirada a los personajes desde una persona normal, que vacila como muchas otras, se detiene, prosigue, se distrae, medita, descansa… dándole una dimensión completa y profunda a una acción aparentemente intranscendente.
Se plantea un Aprendizaje esperado: distinguir las características de diferentes personajes en la obra teatral.
Y la apreciación: Características de los personajes que integran la obra, para identificar qué vestuario se requiere para su caracterización.

Presentar el texto. Hacer el reparto de los personajes entre las participantes. Que cada quien construya su personaje, y tomen en cuenta los tres aspectos que recomendamos no olvidar: dramático, estético y técnico.
Socialización del trabajo: en grupo, comentar los resultados obtenidos en cada sesión y análisis.

Además de llevarlo preparado y contar con la entrega de las artistas, hay que llamar a la suerte y confiar en la magia de encantar a todas las participantes para el trabajo escénico.

Ojalá que de aquí a dos meses, recibáis la invitación —que os hago—para asistir a la representación.

Y una nueva y última entrada del ‘Solsticio de Invierno’ en el blog dé cuenta de lo bien que ha salido todo.


Comienza la función.

miércoles, 11 de enero de 2017

Mediación y COACHING. La gestión de las emociones. (“Manual Básico de Murcia”)

     

   Acto para entender la convivencia emocional en la cultura: nuevas ideas y práctica para fundar el entorno.

 
 Encuentro con las emociones -individualidad/singularidad- y el espacio sociocultural que se habita y se comparte.

         Este ha sido el tema de apertura de la tercera edición del ciclo “Manual Básico de Murcia”, IIIª edición, año 2017, en el Museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM).

     Ciclo de conferencias culturales, promovido por APROMUBAM y Actitudes Tendenciosas, Comunicación y Eventos, (dirigido por la periodista Leticia Varó), en el que se ofrece vías para atender y entender la moderna e interesante actualidad de Murcia. Se descubren miradas nuevas, y está abierto a todos quienes tengan la inquietud y deseen asistir. 

     El “Manual Básico de Murcia” que, cuando corresponda, deberá ser compendiado y editado como libro, -será un referente temático e historiográfico-, contiene los fundamentos y germen de cómo afrontar los estímulos culturales del espacio ciudadano, consta de 4 citas imprescindibles.

       La primera sesión ha comenzado con las intervenciones de Sherezade Salazar y Pedro Villa en ponencia titulada: "Murcia, ciudad emocionada. Las emociones y la vida a través del Coaching".

   
     Densa temática la que trata de Inteligencia emocional e intervención del COACH, (orientador, ayudante de referencia), para que cada quien lidere su propia vida, considerando a las emociones como prioridad.
      Reconocer cómo es nuestra relación con el mundo que nos rodea: la relación con los demás y cómo la hacemos desde nosotros mismos.
      Los especialistas Sherezade Salazar y Pedro Villa han partido de las actividades de autoconocimiento, desde el inicio, cuando el pensamiento genera una emoción, y actuamos en función de cómo nos sentimos, a partir de la emergencia de las emociones son reacciones afectivas producidas en el cerebro, como respuesta a acontecimientos o estímulos significativos para la persona. 

       La inteligencia emocional nos conduce al contacto constante con las emociones, sentimientos, valores y actitudes que nos conforman.
        El conocimiento de las propias emociones, la relación que guardan éstas con nuestros pensamientos y comportamientos, además de la incidencia que tienen en nuestras relaciones interpersonales, debería ser uno de los objetivos de nuestra vida. 

       Ahí entra el coaching (orientación activa) y los “coachs” (orientadores, entrenadores) para obtener los mejores resultados de las personas en las organizaciones, el trabajo en equipo en la empresa y en la vida sociofamiliar.
       Las emociones informan de lo que realmente es relevante para el individuo, cómo es y cómo valora la vida. Escuchar y comprender nuestras emociones es muy importante para el desarrollo del crecimiento personal. Tras una conducta hay una emoción o emociones.

   
      Si las emociones no son gestionadas de manera adecuada, las reacciones que se derivan pueden contener desajustes o trastornos. Por lo que debe acudirse a los expertos (‘coachs’), que conocen técnicas creativas para el diálogo con la emoción y orientan hacia las soluciones, considerando los fracasos como fases necesarias para el aprendizaje.

     Con emociones positivas se influye sobre los procesos de pensamiento: cuando el estado de ánimo es bueno, el juicio tiende a ser más benévolo tanto con uno mismo como con los demás.
     Lo que se explora en una sesión de coaching son: el lenguaje (qué es lo que digo), la emoción (cómo lo digo) y la corporalidad (cómo está mi cuerpo cuando me expreso)

    Las emociones sencillamente ocurren, no se generan voluntariamente; cumplen la función de evaluar si lo que sucede en el exterior gratifica o frustra y la posibilidad consiguiente de buscar una salida.
 
   La  Inteligencia Emocional, la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales propios y ajenos. Habilidades que tienen mucho que ver con el coaching, para el desarrollo personal y la obtención máxima de rendimiento en la vida cotidiana, en la empresa y el trabajo, en el deporte o en la educación.

     Conferencia de alta densidad, seguida de animado coloquio y participación, pero el tiempo es inexorable y ha quedado para mejor ocasión hablar y recorrer como se administran las emociones con el entorno y se actúa e intermedia con los espacios y las actividades culturales en Murcia.
Tema abierto.

=====ooooo00000ooooo=====

                    Los temas de las próximas tres semanas son:

· “COMIC”, por Salva Espín, (ilustrador-diseñador). 17 enero.

· “NUTRICIÓN”, por Marta Garaulet, (Catedrática de Nutrición, Universidad de Murcia). 24 enero.

· “PERIODISMO”, por Juan Tomás Salas, (periodista y escritor). 31 enero.


(de los que no sé si podré dar cuenta, ya que coinciden esos días con los de mi Taller de Teatro, “El Juglarón”).