Con la mirada hacia Clara
Schumann, se escucha a BRAHMS
Es larga la lista de las mujeres que tuvieron dificultades
para educarse porque se les negó las opciones. No obstante, llegaron a lo más
alto con su trabajo ensombrecido por hombres.
Singularmente significativo es el caso de Clara Schumann,
esposa del compositor, que componía también y, además, era una excelente
pianista. Algunas de las piezas interpretadas de Robert Schumann, su marido,
eran composiciones de ella.
Clara explicó el por qué, en uno de sus diarios, anotó la
creencia de sí misma que tenía talento creativo, “pero he
renunciado a esta idea; una mujer no debe desear componer, ¿por qué podría hacerlo yo?"
A Clara Schumann se
le había ocultado que, antes de ella, había muchas compositoras. “Se nos ha educado en la
idea de que a las mujeres no se nos había dejado hacer nada, pero la cuestión
es que sí que lo hicieron y no nos
han dejado conocerlo".
Es un punto de partida que está implícito en este ‘‘concierto
teatralizado” que ofrece el equipo artístico ARTENSEMBLE, en un destacable
resultado de sinergia.
Aunque la confluencia de interpretaciones dramática y
musicales acompañan a los sentimientos, sobre todo, el amor de Clara
hacia un prestigioso compositor que su esposo admitió en casa, Johannes Brahms,
con quien vivió una intensa relación artística que duró hasta la muerte.

Es la hora de CLARA Schumann.
Repertorio musical que extrae del olvido a una mujer
compositora, que vive el sentimiento amoroso complicado.
(Abandono de tópicos que se han acumulado a lo largo de los
años, lo que ha permitido descubrir partituras importantes de autoras como
Fanny Mendelssohn, Alma Mahler y tantas otras).
Mujer de personalidad sugestiva, en el romanticismo alemán,
fue Clara
Wieck, hija de un estricto profesor de música, Friedrich Wieck, y de la soprano
Marianne Tromlitz.
Clara se presentó en público a los nueve años,
(mostró desde su infancia un talento musical) y con once dio su primer recital
completo. Además de piano, realizó estudios de canto, violín, contrapunto,
composición, etc., y escribió sus primeras partituras. Con sólo catorce años,
compuso su Concierto que
interpretó acompañada por el mismo Felix Mendelssohn. Se distinguió su carisma y
se la reconoció como la pianista más famosa de su época. Su catálogo supera el
centenar de obras.
El compositor Robert Schumann entró en contacto con los
Wieck, y solicitó la mano de Clara, que le fue rechazada, aunque finalmente
se casaron. Por su matrimonio, la creatividad de Clara quedó localizada en el
ámbito familiar, y siempre fue ferviente defensora (e inspiradora) de la música
de su esposo y de la de su gran amigo Johannes Brahms.
Clara, a la sombra del genio
La relación amor/odio con su padre, una difícil vida de
pareja con Robert Schumann y su vínculo con Johannes Brahms, forman un extraño
triángulo amoroso. Por su carrera internacional, Clara es un personaje
emblemático.
No es de extrañar la expectación que motiva este concierto
teatralizado, con el programa en torno a las dos Sonatas últimas de BRAHMS
(opus 120: una, en versión para clarinete y piano; y la otra, versión para viola
y piano), enlazadas con la interpretación de la actriz que encarna a Clara.
En esta ocasión se alinean en
los atriles dos composiciones musicales espléndidas, con las que se alude al
espíritu de la mujer del gran autor de estas partituras modélicas, de intensidad
extraordinaria, que necesitan de intérpretes notables. Lo son sin duda Katarzyna
Grenda, con un memorable trabajo con la viola, un inspirado Manuel Rives (clarinete)
y la pianista Marina Lozano, con expresividad desplegada para acomodarse al
clarinete y a la viola, afronta nuevas acústicas al cambiar el instrumento al
que acompaña.
Y con el
inspirado trabajo de dramaturgia y dirección escénica de Andrés Alemán.
Los tres, junto a la excelente interpretación de Pilar Sola,
como “Clara”,
(una voz para escuchar), alcanzan una precisa y emocionada ejecución y alcanzan
pasión en el fraseo. Una interpretación que se sitúa sin dudarlo en altos
niveles. Dan luz a una mujer oscurecida por uno de los grandes creadores
románticos, su esposo Robert. Y se valora tanto la labor artística como su
personalidad humana.
La actriz Pilar
Sola ofrece sus interpretados textos, obtenidos de la recopilación de cartas,
en los que se expresa las circunstancias de su romance, lo que describe el amor
más hermoso y puro que unió a dos talentos excepcionales.
La vida no se lo puso nada fácil a Clara. Llegaron los días
oscuros. Robert Schumann enfermó gravemente y tuvo que ser ingresado en
un manicomio al que Clara no podía
ir. Sufrió la separación de sus padres, también el drama de perder
prematuramente a varios hijos. Poseía una gran fortaleza que le permitió hacer
frente a todo y, pese a sus constantes problemas, logró ser una de las mejores compositoras e intérpretes
de piano del siglo XIX. Ejemplo de que hay que sobreponerse continuamente para
ofrecer todo lo que sea buena música.
No extraña al aficionado qué razones han llevado a este programa. Lo que me importa es la calidad de las actuaciones.
Existe el poder
de la música para quebrar las incomodidades y poder superarlas. Cualidades
que caracterizan al arte lo conforman la colaboración desde el teclado, con su
desnudez libre de retórica, con esmero tímbrico y rítmico. El verdadero secreto de la música llega a través del
sonido y del intérprete.
Estas Sonatas son páginas de natural aliento romántico relacionadas
con la amada Clara, y que, con sensibilidad apropiada al espíritu romántico, la
han expuesto con perfección estos concertistas e intérpretes que, con
responsabilidad, han afrontado ambas partituras.
El marco
histórico
Distinción de
música y vida, conozcamos o no lo que pasó entre Clara Schumann y Brahms. Siempre
es útil conocer la vida y la obra de los compositores. Es innegable que
desarrolla la sensibilidad cultural humana. Hacer música es otra cosa. Lo
importante está en la partitura y en el modo de leerla, pues el acercamiento a
cualquier obra es fruto del trabajo sobre el instrumento y la consecuencia es
el buen resultado al que hemos asistido.
Acercarse a
Brahms de este modo puede desembocar en el acercamiento a
un público joven y a un público que quiere escuchar otra cosa
que pueda ser diferente a lo que habitualmente atendemos. En ese sentido es un
concierto perfecto.
============
(NOTA.- No permite subir los vídeos. Con lo cual, queda escasa la ilustración de esta crónica. Mis disculpas).
============
(NOTA.- No permite subir los vídeos. Con lo cual, queda escasa la ilustración de esta crónica. Mis disculpas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario