“Incluso los malos libros son libros y, por lo tanto, sagrados”
Günther Grass,
Premio Nobel
y Premio Príncipe de Asturias.
Fallecido
hace diez días.
23 de
abril,
día señalado, para veneración de la lectura. En el recuerdo del día en que
fenecieron Cervantes y Shakespeare.
En
estos días
habrá quienes nos insinuarán, sugerirán recomendaciones de novelas, poesía, ensayo;
libros infantiles, libros de cualquier tema... Muchas personas tantean la oportunidad de comprar un libro, o más,
sea para otra persona o para sí mismas.
Hay
crisis en el sector del LIBRO. Este día puede
suponer un respiro, además de un paso hacia adelante para seguir ofreciendo más
libros. La animación debe notarse en las librerías en un cierto alborozo.
Un
día en torno al LIBRO, en el que se
note pasión y entusiasmo por la lectura y por la cultura, que dure hasta el año
que viene.
- Y tú, ¿esperas un libro regalado o te lo compras?
- Pues… ¡las dos cosas! Compraré un libro y lo regalaré. Al
menos un libro regalado espero. Y, además, pretendo hacerme con un libro que me
gusta y, ¡ah!, es caro. Aprovecharé que hay descuento.
- ¿Sabes qué pienso de esto del 23 de abril?
- Tú dirás.
- Que dedicar sólo un día al año para el mundo del Libro, con
lo múltiple que es y la conveniencia de la lectura, me parece poco. Marcel Proust decía
que la lectura es relación con otras mentes y donde se forja la
educación de los modales de la inteligencia.
- Visto así… es escaso, sí. Y que haya otros momentos en el
año que estimulen la lectura y el protagonismo del Libro.
- Los Museos programan actividades y presentaciones de libros,
de clubes de lectura,…
- Difusión para que broten y se mantengan esos programas de
lectura y tertulia.
- En cualquier época del año –salvo en el inclemente verano
murciano- podría recuperarse la “Feria del Libro”. Hay mucha gente interesada y sería una buena idea y mejor
práctica.
- Pues sí. También empieza a haber muchas
personas a quienes agradaría un evento similar como es el “Hay Festival”, la fiesta de las ideas y de la palabra. (En Segovia llevan ya 10 años
haciéndolo).
- Hay que seguir pidiendo actos y el fomento de la
participación. Leer
es necesario, como lo es comer; hay que hacerlo a diario; (aunque suene a gastado, es una verdad).
Nuestro gran Francisco
de Quevedo dice del acto, en uno de sus sonetos, que leer significa estar:
“A
solas en la paz de estos desiertos
con
pocos, pero doctos libros juntos
vivo
en conversación con los difuntos
y
escucho con los ojos a los muertos”.
Hacer el regalo y recibir un libro, tiene un
placer añadido, que es del primer aroma cuando está recién abierto, así como la
sutileza al tacto de sus páginas.
En Cataluña, por Sant Jordi, que también es
hoy, se da el intercambio de libro y rosa, con lo que el olor está asegurado.

Hablando ayer con una escritora, me decía
que ella vendía más libros de lectura en pantalla que en papel. Es signo de los
tiempos actuales la lectura a través de artilugios tecnológicos.
------------------
Hoy es la entrega del Premio Cervantes, al
escritor Juan Goytisolo.
Sólo he leído dos de sus libros. Campos
de Níjar, en que ya le da a su literatura una orientación crítico-social. La
otra es Makbara, con su gran visión de la plaza de Xemaá-el-Fná, en
Marraquesh, y lo que acontece en ese lugar.
============
Nota final.- Esta tarde he comprado libros
para mis nietas, por ser 23 de abril y es buena costumbre. Y porque leer es comprender.
Buena la idea de dedicarle un día específico al libro. Esta mañana me he enterado que se inició la costumbre cuando la 1ª República. Magnífico que se regale, con una flor o sin ella. Siempre es bueno copiar las mejores costumbres de los demás; en este caso de los catalanes. Pero ... con tanta fiesta, jolgorio y celebración, no puedo evitar preguntarme ¿ no se deja en un segundo plano el acto, tan simple , tan hermoso, pero tan íntimo y solitario a la vez, que es tomar un libro entre las manos y leerlo? Quizás dedique esta tarde a eso. No en honor al día, sino a mí misma, qué caramba.
ResponderEliminar