«El pájaro cantaba
en el huerto del
amado.
El amante llega
y dice al pájaro:
si no podemos
entendernos
el uno al otro
a través de
lenguajes,
entendámonos,
entonces,
uno a otro,
a través del amor,
ya que en tu canción
mi amado es evocado
en mis ojos».
Ramón Llull
Ha comenzado el acto
literario con la música y la voz de sor
Marie Keyrouz, la religiosa católica maronita, (que puedes escuchar, mientras lees,
si ‘pinchas’ en https://www.youtube.com/watch?v=vfDEX1PdZuc).
Club de
Lectura del museo Ramón Gaya. 40 minutos de comunicación y recorrido por la obra.
SØren Peñalver
oficia de presentador, del “Libro del Amigo y del Amado”.
Su autor es el filósofo, poeta, místico,
teólogo, misionero y beato, Ramón Llull, mallorquín (1232-1315), también conocido como Raimundo Lulio, una de las
figuras más destacadas de la Edad Media. Sigue vigente en su creatividad e importancia
literarias. (Su Lógica filosófica está expuesta en la obra Ars Magna).
SØren Peñalver hace
dialogar a Llull, en triángulo,
con Ibn Arabí (el murciano Benarabí) en lo místico; y con Dante, por la escritura
creativa en las nacientes lenguas populares: catalán e italiano.
La exposición de SØren sobre el libro, que cuenta con la
introducción del poeta Luis Alberto de Cuenca, premio nacional de Poesía 2015,
la ha planteado en tres fases o momentos:
a).- Una biografía culta
y de encendida poética hacia Ramón Llull.
Su nacimiento fue
cuando la reconquista de Mallorca, por las tropas aragonesas de Jaime I el
Conquistador, que consiguió que cesara la resistencia en 1.231.
Raimundo Llull, trovador,
alquimista y santo.
b).- Genealogía y leyenda.
El gentilicio de Raimundo era “Amat” (el
Amado), que cambió por el apodo de Llul/Lulio.
Que fue inventor de la Rosa de los
Vientos y es patrón de los Ingenieros Informáticos (que lo celebran el 27 de
noviembre).
c).- A la sombra del
árbol de los ejemplos: el Granado (Punica granatum). Árbol que se nombra en la
Biblia, (las granadas vienen de Dios), y también en el Corán.
De ahí que SØren Peñalver haya aportado una granada
a la presentación del libro: La granada simboliza el sol, la vida y la sangre y
la fertilidad.
El “Libro
del Amigo y del Amado” fue escrito y compuesto al modo de los musulmanes
solitarios, como lo era Ibn Arabí: Llull vivía como ermitaño, lo que le hizo
desarrollar un profundo misticismo.
Es este un opúsculo
didáctico de sutiles pensamientos y amorosos afectos.
En palabras de Marcelino Menéndez Pelayo que dejó escrito: “la literatura catalana poseía
desde el siglo XIII uno de los mayores místicos del mundo: el autor de las Contemplaciones y del Cántico del Amigo y del Amado. En él se
compendia toda nuestra literatura ascética, contemplativa y devota de los
siglos medios”.
El Cántico está en forma de diálogo, tejido
de ejemplos y parábolas, tanto en número como días tiene el año.
Una lámpara,
en la basílica de Sant Francesc, en Mallorca, ilumina permanentemente el sepulcro de
alabastro donde descansa Raimundo Llull.
Un autor que se mantiene en toda su
vitalidad y habrá que revivir.

Ha estado
bien y es de agradecer: evento literario y detalle excelente en papel grueso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario