NONO GARCÍA,
CARTOGRAFÍA de la PINTURA: VOCACIÓN Y OFICIO.
‘Dame,
tacto, las formas que conozco.
Dame
tan solo el tacto.
En la
forma mi sed se reconcilia
y
recobro mi ser y su inocencia”.
Octavio PAZ
La
periodista y profesora Leticia Varó, responsable del “Manual Básico de Murcia” (ciclo cultural en
el MUBAM, con ponentes de calidad e interés), ha presentado el acto.
Tras
un breve apunte biográfico y de méritos artísticos del pintor, la profesora Varó
afirma que, en esta ocasión, con Nono García, el arte, expresión de libertad, se
sitúa en el centro de una innovación consciente.

Nono ha planteado, en
tiempo lineal, el desarrollo y avatares de su fundamento pictórico y la materialidad
de su crecimiento artístico. Es el camino desde la ingenuidad de la impericia hasta
el aprendizaje diario en la consecución de la obra son lo más valioso de la
experiencia.
"Cartografía"
es un viaje artístico muy personal que ha ido desde la afición apasionada hasta
el oficio de pintar.
En
su técnica, los inertes objetos descritos en dibujo artificial muestran un
componente pictórico abstracto, en el instante en que tiene que decidir cuál es
la idea, qué y cómo la contiene.
Manifiesta Nono que trabaja solo, que pinta en imperiosa soledad: necesita del sosiego y se
acompaña de música. Solo cuando el cuadro ha tomado cuerpo lo puede mostrar.
La
temporalidad de resolución de un cuadro se mueve en una horquilla de tiempo
entre unos días hasta varios meses, depende de la inspiración la claridad de la
idea y su evolución.
Aspiraciones,
métodos y resultados, se reconoce discípulo de Zurbarán, singularmente en sus bodegones.
Y se declara influido directamente, entre otros, por Pedro Cano, Antonio López y
Cristóbal Gabarrón.
El pintor, Nono García,
señala que influyen en su trabajo pero que, más bien, utiliza algunos de los
aspectos formales de los maestros para el suyo. No viaja por todas sus obras,
sino en algunas de ellas que atraviesan momentos pictóricos específicos.
Lo ha
explicado con el diálogo que mantiene con el pintor Ramón Gaya.
Su
discurso expositivo discurre entre paralelismos:
·
De su tiempo de estudiante de arte, se desplaza y concentra desde lo Decorativo
al Dibujo publicitario.
·
De trabajo de vendedor de cámaras fotográficas en “El Corte Inglés” a las galerías
de arte.
·
Desde el viaje iniciático al sur de Marruecos y estancia en el desierto, a la
pintura como modo de vida.
También habla de
su fecunda experiencia artística en Italia.
Sus
cuadros de paisaje que contiene elementos arquitectónicos, pinturas de ideas
condensadas en el bodegón.
Pintor
de bodegones, vasos y transparencias, cuenta a modo de anécdota que el muleño y
artista universal Cristóbal Gabarrón, con motivo de una clase magistral, instó
a los participantes para que realizaran un tema pictórico relacionado con el
agua.

La composición y el trazo definen la lectura de la obra como una coartada que permite cumplir el objetivo: técnica constructiva y la forma de los objetos.
Es
el mundo artificial creado por la inteligencia humana, en donde el objeto
arquitectónico se convierte en un elemento clave y de búsqueda en una obra en
permanente mutación, influida por la transformación de los procesos
constructivos.
En
el coloquio, Nono García ha precisado que muestra los cuadros sin marco,
porque, para él, lo cardinal es la pintura, por lo que el marco no puede
restarle protagonismo.
Y,
también, dice y aclara que mirar retrospectivamente los propios cuadros le
sirve de aprendizaje en la evolución y en el impulso de futuro.
Los
asistentes, público inteligente, han gustado de la exposición discursiva.
Y
se ha comentado vivamente el acierto del ciclo “Manual
Básico de Murcia”.
- Te he visto tomar fotos, -me indica y prueba una asistente.
- ¡Ay!, mis fotos no son buenas, -me justifico.
- Al menos, serán una expresión de lo que hemos visto, -me insiste.
- No hay nada que sustituya a la obra de arte en directo, -afirma una que
sabe y se apunta a la conversación-. (La obra de arte es
única e irreproducible, decía W. Benjamin).
Es que esto de la pintura da que hablar.
Es que esto de la pintura da que hablar.
- Una buena foto puede reflejar una acción en progreso, -me arriesgo a
decir, en la pretensión de la importancia de un buen reportaje, a falta de las
obras.
Lo
que los buenos fotógrafos -no es mi caso- buscan son respuestas a preguntas que
formulan con la cámara. Todo lo contrario de la foto del posado. Es el secreto
a voces de la buena fotografía.
(Es que hemos
‘visto’ algunas de sus obras porque el proyector ha puesto en pantalla una
selección propia de pinturas de Nono García. Vistas
así, queriendo aprehenderlas luego en fotografía para mostrarlas aquí, considero que el espectador observará casi una
radiografía).
El
resultado es el de un buen momento cultural.
Gracias, Nono; gracias, Leticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario