Acto
para entender la convivencia emocional en la cultura: nuevas ideas y práctica
para fundar el entorno.
Encuentro con las emociones -individualidad/singularidad- y el espacio sociocultural que se habita y se comparte.
Este
ha sido el tema de apertura de la tercera edición del ciclo “Manual Básico de Murcia”,
IIIª edición,
año 2017, en el Museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM).

El “Manual
Básico de Murcia” que, cuando corresponda, deberá ser compendiado
y editado como libro, -será un referente temático e historiográfico-, contiene
los fundamentos y germen de cómo afrontar los estímulos culturales del espacio
ciudadano, consta de 4 citas imprescindibles.
La primera sesión ha comenzado
con las intervenciones de Sherezade Salazar y Pedro Villa en ponencia titulada: "Murcia, ciudad emocionada. Las emociones y la vida a través del Coaching".
Densa temática la que trata de Inteligencia emocional e intervención del COACH, (orientador, ayudante de referencia),
para que cada quien lidere su propia vida, considerando a las emociones como prioridad.
Reconocer
cómo es nuestra relación con el mundo que nos rodea: la relación con los demás y cómo la hacemos desde nosotros mismos.
Los especialistas Sherezade Salazar y Pedro Villa han partido
de las actividades de autoconocimiento, desde el inicio,
cuando el pensamiento genera una emoción, y actuamos en función de cómo nos
sentimos, a partir de la emergencia de las emociones son reacciones
afectivas producidas en el cerebro, como respuesta a acontecimientos o estímulos
significativos para la persona.
La inteligencia
emocional nos
conduce al contacto constante con las emociones, sentimientos, valores y
actitudes que nos conforman.
El conocimiento de las propias emociones, la relación
que guardan éstas con nuestros pensamientos y comportamientos, además de
la incidencia que tienen en nuestras relaciones interpersonales, debería ser
uno de los objetivos de nuestra vida.
Ahí entra el coaching (orientación activa) y los “coachs” (orientadores, entrenadores) para
obtener los mejores resultados de las personas en las organizaciones, el trabajo
en equipo en la empresa y en la vida sociofamiliar.
Las emociones informan de lo que realmente es
relevante para el individuo, cómo es y cómo valora la vida. Escuchar y
comprender nuestras emociones es muy importante para el desarrollo del crecimiento
personal. Tras una conducta hay una emoción o emociones.
Si las emociones no son gestionadas de manera
adecuada, las reacciones que se derivan pueden contener desajustes o trastornos.
Por lo que debe acudirse a los expertos (‘coachs’), que conocen técnicas
creativas para el diálogo con la emoción y orientan hacia las soluciones,
considerando los fracasos como fases necesarias para el aprendizaje.
Con emociones positivas se influye sobre los procesos
de pensamiento: cuando el estado de
ánimo es bueno, el juicio tiende a ser más benévolo tanto con uno mismo como
con los demás.
Lo que se explora en una sesión de
coaching son: el lenguaje (qué es lo que digo), la emoción (cómo lo digo) y la
corporalidad (cómo está mi cuerpo cuando me expreso)
Las emociones sencillamente ocurren, no se generan
voluntariamente; cumplen
la función de evaluar si lo que sucede en el exterior gratifica o frustra y la
posibilidad consiguiente de buscar una salida.
Conferencia de alta densidad, seguida de
animado coloquio y participación, pero el tiempo es inexorable y ha quedado
para mejor ocasión hablar y recorrer como se administran las emociones con el
entorno y se actúa e intermedia con los espacios y las actividades culturales
en Murcia.
Tema abierto.
=====ooooo00000ooooo=====
Los temas de las próximas tres semanas son:
· “COMIC”, por Salva Espín,
(ilustrador-diseñador). 17 enero.
· “NUTRICIÓN”, por Marta Garaulet, (Catedrática de
Nutrición, Universidad de Murcia). 24 enero.
· “PERIODISMO”, por Juan Tomás Salas, (periodista
y escritor). 31 enero.
(de los que
no sé si podré dar cuenta, ya que coinciden esos días con los de mi Taller de
Teatro, “El Juglarón”).
Muy interesante como todo lo que nos cuentas desde aquí pero, en esta ocasión, con el añadido de la aplicación práctica que para nuestra propia vida, las relaciones con los demás y nuestro propio equilibrio interior supone esta nueva terapia psicológica que nos enseña, nada menos, que a encauzar nuestras emociones, lo más genuino de nosotros mismos, y cuyo nombre, coach, siempre me ha recordado al de un preparador deportivo.
ResponderEliminarComenzamos de tu mano la nueva temporada cultural en Murcia, llena de sorpresas y, sin duda, de tan buenas crónicas como las que nos tienes acostumbrados.